Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el periodo 2001-2008. - Vol. 40 Núm. 120, Mayo 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636155473

Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el periodo 2001-2008.

AutorMarengo, Cecilia

RESUMEN | Los estudios sobre segregación han tomado relevancia en las últimas décadas como consecuencia de los cambios derivados del modelo de acumulación capitalista y sus efectos en las ciudades. El objetivo del artículo es identificar en el municipio de Córdoba (segunda ciudad de Argentina en tamaño) el grado de mixtura socioeconómica que presentan las diferentes áreas urbanas y analizar su evolución en el período 2001-2008, caracterizado por la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. Se busca aportar un diagnóstico de situación respecto de la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, que pueda ser de utilidad para orientar el desarrollo de políticas urbanas y de vivienda al momento de evaluar las posibles localizaciones, así como la escala de los programas habitacionales, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar la integración de los habitantes en la ciudad.

PALABRAS CLAVE | segregación, pobreza, localización.

ABSTRACT | Segregation studies have become relevant in recent decades as a result of the changes derived from the capitalist accumulation model and its effects on cities. The aim of this paper is to identify in Córdoba municipality (Argentina's second largest city) the degree of socioeconomic mix present in different urban areas and analyze its evolution in the 2001-2008 period, which coincides with economic recovery and improvement in social indicators. It seeks to provide a situation analysis regarding socioeconomic residential segregation in the city -which can be useful to guide the development of urban and housing policies when evaluating possible locations-, and the scale of programs. Both are important factors when it comes to actions aimed to reduce social inequalities and enable the integration of people in the city.

KEY WORDS | segregation, poverty, location.

Introducción

El tema de la segregación residencial ha sido abordado con distintas perspectivas teóricas, iniciándose -entre otros- con los aportes de Robert Park en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago durante las primeras décadas del siglo pasado. En los años noventa, a partir de la constatación de los impactos del modelo de acumulación capitalista en las estructuras urbanas de las ciudades, se desarrolló un nuevo interés en torno a este fenómeno. Distintos investigadores (Harvey, 2000; Soja, 2000; Davis, 2006; De Mattos, 2010, Borja, 2007, entre otros) destacan entre los nuevos rasgos de las metrópolis, la metropolización extendida, la fragmentación espacial, el aumento de las desigualdades sociales y la profundización de la segregación residencial.

Si bien las ciudades latinoamericanas se caracterizaron desde su conformación por ser segregadas (Ziccardi, 2001; Kaztman, 2001; Duhau, 2003) -es decir, los diferentes grupos sociales siempre se han aglutinado en áreas urbanas (barrios) que se diferenciaban entre sí por su particular nivel socioeconómico, separándose especialmente los sectores de altos ingresos del resto de la población-, en los últimos años este fenómeno toma importancia, debido a que el patrón de la segregación residencial está cambiando. Según Sabatini, Cáceres y Cerda (2001), estas transformaciones se refieren a la escala geográfica y el aumento de la malignidad, esto es, la profundización de las consecuencias negativas en la calidad de vida material y simbólica de la población pobre segregada (1). Aunque no existe una abultada evidencia empírica que verifique esta hipótesis (Rodríguez & Amagada, 2004), se presentan avances en estudios de caso que aportan a ratificar esta tendencia (Kaztman, 2001; Sabatini 2004; Sabatini & Cáceres, 2005; Smolka, 2003; Queiroz Ribeiro, 2005).

En Argentina, desde la década de los noventa se estudia el impacto que sobre la configuración urbana tienen los barrios cerrados de sectores sociales de altos ingresos (denominados "countries"), la fragmentación espacial-urbana y el aumento de la segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Buenos Aires (Prevot Shapira, 2002). En los últimos años, ese interés se ha ampliado hacia la medición de dicho fenómeno y su manifestación en distintas ciudades del interior del país. El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud, 2009) referido a la segregación residencial en Argentina, analiza sus manifestaciones durante el periodo intercensal 1991 -2001 en cuatro áreas urbanas -Ciudad de Buenos Aires, Conurbano bonaerense, Rosario, Gran Córdoba y Mendoza- y demuestra una tendencia al agrupamiento territorial de sectores sociales con bajo nivel de estudio y condiciones laborales precarias.

Por otra parte, Groisman (2011) hace un análisis del comportamiento de la segregación residencial socioeconómica en el país durante los años 2002 a 2007, donde sostiene que a pesar de las mejoras de los indicadores macroeconómicos (2), el patrón de segregación residencial no se ha modificado de manera sustantiva. Para el autor, ello se debería a que la demanda laboral fue más intensa para los sectores con mayor nivel educativo y que el aumento de las remuneraciones en los empleos de baja calificación no condujo a un sustantivo aumento de la equidad. Concluye, de esta manera, que el crecimiento económico es insuficiente para corregir las desigualdades asociadas a la segregación residencial.

Estudios relativos a la ciudad de Córdoba a escala intraurbana (Marengo, 2004, 2008) demuestran que en esta ciudad existen zonas segregadas por el nivel socioeconómico de la población. En el período intercensal 1991-2001, el fenómeno de la segregación residencial se profundizó en áreas periféricas, aumentando la distancia geográfica entre sectores poblacionales de alto ingreso localizados en el sector noroeste de la ciudad y la población de bajo ingreso localizada en el sector sureste de la misma. En esta última localización se registró la mayor cantidad de viviendas sociales subsidiadas para sectores pobres (implementadas a partir de programas de vivienda pública, como son los programas de erradicación de villas de emergencia). A lo largo de este proceso, donde se observa que se intensifican los niveles de segregación residencial en el área administrativa correspondiente al municipio de Córdoba (3), han tenido un importante rol las acciones estatales en materia habitacional (tanto municipales como provinciales). La manera de afrontar la problemática de la informalidad urbana y el tipo de programas habitacionales desarrollados, han contribuido a consolidar áreas monofuncionales en la periferia urbana, sin mixtura social ni físico-espacial.

Continuando con el estudio de la dinámica de este fenómeno en el municipio de Córdoba, en el presente trabajo analizamos su comportamiento durante los años 2001 a 2008, midiendo el nivel de homogeneidad/heterogeneidad en la localización de los grupos sociales en la ciudad. La investigación busca responder el siguiente interrogante: ¿qué dinámica ha tenido el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba en el periodo 2001-2008? Este análisis tiene como objetivo aportar un diagnóstico de situación respecto de la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, el cual puede ser una herramienta para orientar el desarrollo de políticas urbanas de intervención en el territorio. Específicamente, puede ser útil al momento de evaluar las posibles localizaciones de planes de vivienda, la escala de los programas y la composición social de la población demandante a la que van dirigidos los programas, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar una mayor integración de los habitantes en la estructura urbana.

La primera sección del artículo aborda el concepto de segregación residencial socioeconómica desde una perspectiva teórica latinoamericana. En segundo lugar, se presenta la situación socioeconómica de la región, y se contextualiza a Argentina y a la ciudad de Córdoba, que observa una notable mejoría en los indicadores sociales relativos a las condiciones de vida de la población. En tercer lugar, se describe la estrategia metodológica empleada para la medición de la segregación residencial socioeconómica en el análisis empírico. Posteriormente se presenta el caso estudiado--la situación de la segregación residencial socioeconómica en el área administrativa del municipio de Córdoba durante el periodo 2001-2008--, con un análisis de la varianza y la desviación estándar, según las variables de segmentación socioeconómica seleccionadas (Nivel de estudios del jefe de hogar y población con Necesidades básicas insatisfechas, nbi). Por último, se aportan conclusiones preliminares sobre la dinámica de este fenómeno en la ciudad.

Aproximación conceptual para el abordaje de la segregación residencial

En la bibliografía especializada en cuestiones urbanas, en muchas oportunidades se hace referencia de manera indistinta a procesos de división social del espacio, y a segregación social y residencial. Duhau (2003), por su parte, establece una diferenciación entre división social del espacio y segregación residencial. Entiende por la primera, las diferencias existentes en la localización intraurbana o intrametropolitana de diferentes grupos, estratos o clases sociales, relacionadas fundamentalmente con el mercado inmobiliario (costo del suelo y la vivienda), que no son el producto de la exclusión forzada o explícitamente buscada en relación con otros grupos sociales determinados. El segundo caso, la segregación residencial, comprende la segregación urbana y social como un proceso de división social del espacio promovida mediante medidas coercitivas, ya sea a través de políticas o prácticas de exclusión (guetos en Estados Unidos, el apartheid tn Sudáfrica, etcétera).

Más allá de parecemos válida esta diferenciación con fines analíticos, en este trabajo consideramos la segregación residencial...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR