'Uno tiene que tener casa donde nacio'. Ciudadania y derecho a la ciudad en Santiago. - Vol. 45 Núm. 135, Mayo 2019 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 800234661

'Uno tiene que tener casa donde nacio'. Ciudadania y derecho a la ciudad en Santiago.

AutorPerez, Miguel

RESUMEN | Durante los anos noventa, el Estado de Chile busco evitar la reaparicion de movimientos urbanos, recurriendo para ello a la construccion masiva de vivienda subsidiada. Dicho fenomeno no implico, sin embargo, mejores condiciones de vida para los pobres. Para convertirse en propietarios, fueron sistematicamente expulsados de sus barrios de origen y relocalizados en la periferia segregada. Tales dinamicas de expulsion han generado en los ultimos anos la reemergencia de movilizaciones por la vivienda en Santiago, en las cuales las familias sin vivienda demandan crecientemente el derecho a permanecer en sus barrios de origen. Basado en un estudio etnografico, este articulo sostiene que dicha demanda expresa una reconfiguracion de las luchas urbanas materializada en dos fenomenos: a) la aparicion de reclamos por el derecho a la ciudad; y b) la transformacion en los modos en que los pobres conciben la ciudadania y los derechos, sobre la base de un autorreconocimiento como habitantes luchadores, esforzados y sacrificados.

PALABRAS CLAVE | vivienda, participacion ciudadana, conflicto social.

ABSTRACT | During the 1990s, the Chilean State sought to avoid the reappearance of urban movements by massively building subsidized housing units. The significant building of social housing units did not, however, entail better living conditions for the poor. To become homeowners, they were systematically expelled out of their neighborhoods of origin while being relocated to the segregatedperiphery. These dynamics of expulsion have brought about the reemergence of housing mobilizations in Santiago, in which poor families in need of housing have increasingly demanded the right to stay in their neighborhoods of origin. Based on an ethnographic study, this article holds that such a demand illuminates a reframing of urban struggles, which is materialized in two phenomena: a) The appearance of right-to-the-city claims; and b) the transformations of the ways in which the poor conceive of citizenship and rights on the basis of a self-recognition as committed, hardworking, and self-sacrificing residents.

KEYWORDS | housing, citizen participation, social conflict.

Introduccion

La implementacion de politicas neoliberales en materia habitacional durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) provoco un cambio radical en la manera en que los pobladores (pobres urbanos) conciben la vivienda social y como acceden a ella. Desde mediados de los cincuenta hasta 1973, los pobladores visualizaban la vivienda como resultado de practicas colectivas de autoconstruccion, lo que en muchos casos dio pie al surgimiento de los llamados "campamentos" (ocupaciones ilegales de terrenos). En contraste, a partir de las reformas urbanas de finales de los setenta, la vivienda comenzo a ser entendida como una mercancia a la cual los pobres podrian tener acceso a traves de subsidios estatales y ahorros familiares (Bruey, 2012). Desde entonces, los allegados, (1) devenidos en actores economicos racionales, se convierten en propietarios de manera individual en el mercado de la vivienda.

Los gobiernos de la transicion a la democracia temieron que el fin de la dictadura implicara la reemergencia de protestas masivas por vivienda, expresadas materialmente en una proliferacion de tomas de terreno (Hipsher, 1996). Recurriendo a las politicas habitacionales neoliberales del regimen militar, dicha aprension los llevo a entregar soluciones habitacionales para los mas pobres a una escala sin precedentes. Mientras la poblacion chilena alcanzaba los trece millones, durante los noventa el Estado se propuso construir al menos 90.000 viviendas sociales al ano (Amagada & Moreno, 2006). Esto ayudo a reducir el deficit de vivienda de 918.756 unidades en 1990 a 743.450 en el 2000, disminuyendo el numero de hogares sin vivienda de un 53% a un 37% (Ministerio de Planificacion, 2001). La reduccion del deficit habitacional continuo durante las siguientes decadas, cayendo a un total de 459.347 unidades en 2013 (Ministerio de Desarrollo Social, 2014), lo que significa que cerca de un 19,4% de los hogares chilenos aun no son propietarios de una vivienda.

La creciente inversion en viviendas sociales no ha implicado, sin embargo, mejores condiciones de vida para los pobladores, quienes se han visto forzados a materializar sus anhelos de convertirse en propietarios en la segregada y mal equipada periferia urbana (Ducci, 1997; Tapia, 2011). Para hacer frente a este problema, el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) implemento un subsidio complementario a la localizacion para financiar proyectos de vivienda en comunas pericentrales y aumento el subsidio del Fondo Solidario de Vivienda (Castillo, 2013). Sin embargo, dichas medidas parecen no haber sido suficientes. A inicios de esta decada, Pablo Trivelli (2011, p. 181) afirmaba que, en el Gran Santiago, "practicamente no hay ofertas de terrenos por debajo de 1,5 UF" por metro cuadrado, mientras que los proyectos de vivienda social no podrian pagar mas de 0,4 UF por metro cuadrado previo a la creacion del subsidio de localizacion. En los ultimos anos, el alza importante del valor del suelo en gran parte del Gran Santiago ha mantenido, si no profundizado, esta tendencia (Castillo & Forray, 2014). Esto es lo que Rodriguez y Sugranyes (2005) acertadamente describieron como el dilema de "los con techo"; a saber, la disyuntiva de quienes, para acceder a la casa propia, han sido forzados a dejar sus barrios para residir en proyectos de vivienda subsidiada en la periferia.

Este contexto explica en gran medida la reemergencia de las protestas urbanas en los ultimos quince anos; un proceso de removilizacion que, como examino en este articulo, esta estrechamente relacionado a dos fenomenos: a) la aparicion de nuevas demandas urbanas por el derecho a la ciudad; y b) la transformacion de los terminos en los que los allegados conciben la ciudadania y los derechos a partir de un autorreconocimiento como habitantes urbanos luchadores, esforzados y sacrificados. En este marco, este articulo busca examinar de que manera las demandas de permanencia territorial por parte de los allegados iluminan formas emergentes de ciudadania, en donde el acto cotidiano de habitar en la ciudad se convierte en el criterio principal de membresia politica. Con ello, dare cuenta de la racionalidad etica y politica en que se fundan las nuevas movilizaciones por la vivienda en Santiago y sus alcances en las formaciones de nuevas ciudadanias entre los sectores populares.

El movimiento por la vivienda en Santiago: nuevas demandas territoriales

A mediados del siglo xx, las transformaciones demograficas de Santiago--de 712.533 habitantes en 1930 a casi dos millones en 1960--conllevaron una crisis de vivienda que tuvo a mas de cuatrocientas mil personas (17% de la poblacion) residiendo en asentamientos informales a fines de los sesenta (Santa Maria, 1973). En este periodo, los residentes sin casa obtuvieron un importante reconocimiento politico a traves de las ocupaciones de terrenos, concebidas como una de las principales estrategias para acceder a la vivienda en propiedad. Tal fue la genesis de lo que algunos autores han llamado el "movimiento de pobladores" (Castells, 1973; Garces, 2002).

Las tomas de terrenos del movimiento de pobladores--altamente organizadas y fuertemente politizadas, producto de la estrecha vinculacion entre partidos politicos y moradores sin casa--son, actualmente, casi inexistentes. Algunos plantean que la implementacion de politicas de vivienda subsidiada fue exitosa no solo en la construccion de vivienda social, sino tambien en la pacificacion de los pobladores, quienes, transformados en agentes de mercado, habrian internalizado pasivamente el modelo subsidiario de produccion de vivienda (Hipsher, 1996; Murphy, 2015; Ozler, 2012). La casi total vaporizacion de las ocupaciones masivas de terrenos y de la autoconstruccion pareciera sostener dicha perspectiva. En este articulo, sin embargo, refuto tales premisas, planteando que las politicas urbanas neoliberales, si bien han producido vivienda masivamente, han generado las condiciones de posibilidad para la reemergencia y reconfiguracion de las movilizaciones urbanas por el derecho a la vivienda. Para ello, se analiza etnograficamente este proceso de removilizacion, examinandose como pobladores agrupados en comites de allegados articulan sus reivindicaciones sobre la base de un nuevo lenguaje politico anclado en el derecho a la ciudad. Este fenomeno esta especificamente materializado en lo que la Federacion Nacional de Pobladores (Fenapo) llama "demanda territorial"; a saber, la demanda por obtener soluciones habitacionales en las comunas donde los pobladores han nacido y crecido. Este trabajo explora estas protestas planteando que las demandas de los pobladores revelan, al mismo tiempo, una reconfiguracion mas amplia de sus practicas de ciudadania. Propongo, entonces, dos objetivos centrales: a) primero, analizar la "demanda territorial" de los pobladores como un reclamo por el derecho a la ciudad a traves del cual el tradicional derecho a la vivienda asumiria nuevas formas; b) discutir en que medida esta demanda nos permite pensar en el surgimiento de formas de ciudadania en las que los allegados, al concebirse como residentes esforzados y comprometidos en luchas urbanas, construyen nuevos modos de practicar el ejercicio de los derechos.

Este analisis demuestra, en este sentido, la naturaleza paradojica de las actuales movilizaciones de pobladores en Santiago: a pesar de que tales manifestaciones buscan cuestionar los efectos materiales de las politicas de vivienda subsidiada, al mismo tiempo posibilitan la formulacion de ideas y practicas de ciudadania permeadas por una racionalidad neoliberal. En esta racionalidad, los allegados se interpretan a si mismos como individuos morales que "deben construir activamente una vida a traves de las elecciones practicas que realizan...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR