Urbanizaciones cerradas en areas inundables del municipio de Tigre: ?produccion de espacio urbano de alta calidad ambiental? - Vol. 34 Núm. 101, Abril 2008 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 60325753

Urbanizaciones cerradas en areas inundables del municipio de Tigre: ?produccion de espacio urbano de alta calidad ambiental?

AutorR
CargoOtros Temas

Resumen

Desde la última década del siglo XX, los actores económicos privados comenzaron a producir urbanizaciones cerradas sobre áreas inundables de la periferia del Aglomerado Gran Buenos Aires, a partir de la incorporación de trabajo, grandes capitales y tecnologías especializadas. Este proceso de producción privada de espacio urbano, en el que convergen intereses tanto públicos como privados, ha sido legitimado a través de discursos referidos a las nociones de "desarrollo sustentable" y "recuperación ambiental", viabilizando el avance de grandes "negocios urbanos" que, contradictoriamente a lo que se sostiene, tienden a una alteración de las funciones ambientales sin precedentes. En este trabajo se abordan las contradicciones que surgen de los procesos asociados a la producción de espacio urbano de "alta calidad ambiental" en términos de la confrontación entre los discursos y las prácticas de los actores sociales intervinientes, a partir del caso paradigmático de las urbanizaciones cerradas del municipio de Tigre.

Palabras clave: producción de espacio urbano, urbanizaciones cerradas, áreas inundables, actores públicos y privados, cuestión ecológica, municipio de Tigre.

Abstract

From the last decades of the twentieth century, private economic agents began building gated communities over flood-prone areas of the periphery of the Greater Buenos Aires Agglomeration, via the incorporation of labour, major investments and specialized technology. This process of private production of urban space, which brings together public and private interests, has been legitimated through discourses relating to "sustainable development" and "environmental recovery". As a consequence, 'urban business' is generated that, in contradiction to what it claims, alters environmental functionality in un unprecedeted way. In this article, the contradictions that emerge in the processes associated with the production of 'high environmental quality' urban space is addressed. This is pursued in terms of the conflict between the discourses and practices of the social actors that intervene, based on the paradigmatic case of the gated communities of the Tigre municipality.

Key words: production of urban space, gated communities, flood-prone areas, public and private agents, ecological issues, Tigre municipality.

Introducción

Al igual que otras ciudades del mundo (Blakely Snyder, 1997; Caldeira, 2000; Davis, 990; Glasze, 2005), parte importante del crecimiento espacial del Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA) (1) se está realizando por medio de la construcción de urbanizaciones cerradas (UC) (2) en sus áreas periféricas, que constituyen negocios urbanos muy rentables.

Las UC son un fenómeno con una larga historia en la periferia de dicha aglomeración. Sus primeros antecedentes fueron los countries Tortugas y Highland Park, fundados en las décadas de 1930 y 1940, respectivamente. Estos countries estuvieron dirigidos a los sectores más selectos de la sociedad porteña vinculados a prácticas deportivas, tales como el polo o la hípica realizadas, por aquellos años, en ámbitos rurales. En la década de 1960 aparece el primer country náutico sobre el bajo ribereño del Río de la Plata: el Boating Club San Isidro. Dicho emprendimiento, ubicado en la localidad homónima, ofrece el concepto de la amarra privada junto a la segunda residencia, convirtiéndose en un referente de este tipo de UC. En la década de 1970 se produce la primera expansión de countries, la cual estuvo asociada al aumento de la inseguridad, al tipo de urbanización que posibilitó la reglamentación del decreto-ley provincial 8912/77 de "Ordenamiento territorial y uso del suelo" (3), a la ampliación del mercado inmobiliario al incorporarse los sectores medio-altos al consumo de este tipo de productos, entre otros aspectos.

Pero es recién a mediados de la década de 1990 cuando se evidencia la más significativa expansión de UC en la periferia del AGBA, siendo esta vez los barrios cerrados de vivienda permanente dirigidos a sectores medios y medio-altos, los que participaron de manera más destacada en ese crecimiento. Según Torres (2001), para el año 1990 se contabilizaban 91 UC y para el año 2001 ya existía un total de 461 UC, localizándose el 70 por ciento de ellas en las cercanías de la autopista Acceso Norte, al noroeste de la indicada aglomeración. A comienzos de este nuevo siglo el fenómeno todavía no es muy significativo en términos de la población involucrada (cerca de 100.000 habitantes permanentes y un potencial de 500.000, para una ciudad que supera los 12 millones de habitantes), pero sí lo es en términos de superficie ocupada: 300 [km.sup.2]; es decir, una vez y media la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Así, el crecimiento de las UC consolida y tensa las desigualdades sociales existentes, al yuxtaponer este tipo de emprendimientos y los asentamientos precarios (incluso en algunos casos villas miseria) en la periferia de dicha aglomeración (Pírez, 2004).

Esta última expansión de UC se enmarca en la modificación de la articulación público-privado ocurrida en los años noventa en Argentina, vinculada a la disminución de las inversiones públicas, al apoyo estatal a la actividad privada y al papel protagónico de las inversiones privadas en la producción del espacio urbano. Asimismo, se relaciona con un cambio de la intervención estatal, menos orientada por los "intereses generales" que por intereses económicos particulares. Estaríamos ante un caso particular de lo que en términos generales ha sido considerado el pasaje del "administrativismo" al "emprendedorismo", cuya tendencia es la conformación de coaliciones entre actores públicos y actores económicos privados para atraer mayores inversiones (Harvey, 2005). También debe destacarse la aparición de nuevos actores y la transformación de algunos existentes, en gran medida por la participación de capitales internacionales, con un peso cada vez mayor en la producción de la ciudad (Pírez, 2002).

En ese contexto, se amplían y mejoran los accesos viales (autopistas) al centro del AGBA, por medio de su concesión a empresas privadas, aumenta el parque automotriz y su participación en la distribución de los viajes, a la vez que se incorporan capitales (en algunos casos internacionales) al mercado de tierras. Como consecuencia, ciertas áreas de la periferia de dicha aglomeración se volvieron atractivas para la inversión inmobiliaria, no solo por la reducción de tiempo para su acceso, sino también por la puesta en valor de las especificidades de sus condiciones de sitio y posición.

Las tierras altas de la periferia del AGBA, muchas de ellas de gran potencialidad agrícola, fueron las más valorizadas por los actores económicos privados para la producción de UC. Sin embargo, una considerable cantidad de tierras correspondientes a áreas de máxima inundación, también empezaron a tornarse atractivas para el desarrollo de estos emprendimientos a partir de los años noventa (4). No obstante, debe recordarse que la ocupación de esas áreas inundables de la periferia del AGBA tiene una larga historia. En ese proceso los sectores de menores recursos fueron los que tuvieron mayor participación, tanto a través del submercado legal de "loteos populares" como por medio de la ocupación ilegal. En estos casos la edificación de las viviendas sobre palafitos fue el sistema constructivo de mitigación más difundido a pesar de que muchos de ellos no adoptaron ninguno. Por su parte, los sectores medios y medio-altos también ocuparon algunas zonas de esas áreas inundables (por lo general las más valorizadas por sus condiciones de localización), adoptando preferentemente la edificación de sus viviendas sobre terraplenes de tierra como sistema constructivo atenuante.

No solo las condiciones de sitio y la relativa lejanía del centro de la aglomeración participaron como factores limitantes de la ocupación de las áreas de máxima inundación, sino que también fueron relevantes -en cierta medida- las restricciones legales (provinciales) para su urbanización. El primer instrumento fue el decreto No 21.891/49, que prohibió fraccionar lotes urbanos sobre zonas anegadizas, y fue derogado en 1953. La ley No 6053/54 permitió la construcción de casas sobre pilotes en zonas inundables, puesto que no existía obligación de rellenar los terrenos inundables hasta ese momento. Mediante la ley 6254/60 se prohibió realizar fraccionamientos por debajo de cota mínima de piso de 3,75 m (Instituto Geográfico Militar-IGM) (Herzer y Clichevsky, 2001). En la actualidad los proyectos de UC que quieren desarrollarse en la periferia inundable del AGBA deben cumplir con esta última ley al presentar el estudio de aptitud hídrica y el proyecto de obra hidráulica ante la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires.

Ahora bien, ¿cómo fueron superadas en el caso de las UC las limitaciones físico-naturales y jurídicas que impedían transformar las tierras inundables en tierras urbanizables, dando lugar a un formidable negocio urbano? Con la incorporación de trabajo, grandes capitales y tecnologías especializadas (movimiento de suelos y refulado hidráulico) (5) se edificaron enormes rellenos, que implicaron el traslado de millones de metros cúbicos de suelos, permitiendo alcanzar la "cota de seguridad" requerida por las normas. De esta manera, dichos rellenos fueron el sistema constructivo utilizado para incorporar esas condiciones físico-naturales adversas al proceso de producción del espacio urbano y, al mismo tiempo, cumplir con la reglamentación vigente.

La elaboración de un andamiaje discursivo asociado a las nociones de "desarrollo urbano sustentable", "recuperación ambiental" y "valorización del paisaje" acompañó ese proceso, y en un contexto de creciente "sensibilidad ecológica", se orientó a legitimar y viabilizar el avance de esos negocios urbanos.

Ese discurso fue introducido por los empresarios...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR