-
Libros y Revistas
Listado de fuentes de esta colección
- Estudio de Derecho y Propiedad Intelectual. Homenaje a Arturo Alessandri Besa
- Libre Competencia y Monopolio
- Alertas Garnham
- Anuario de Filosofía Jurídica y Social
- Análisis de estados financieros. Textos y casos
- Apuntes de derecho
- Ars Boni et Aequi
- Artículos de Derecho, Empresa y Tecnología
- Artículos de Libertades Públicas
- Artículos e Investigaciones Synergy Advisors
- Bienes
- Bienes familiares y participación de gananciales
- COADUC. Revista Colegio de Ayudantes Derecho UC
- Capital de riesgo en Chile
- Cheques, Letras de Cambio y Pagarés
- Chile y su desarrollo económico en el Siglo XX
- Colección Seminarios
- Colección de Derecho Privado
- Competencia desleal. Análisis crítico y elementos para la aplicación de la Ley N° 20.169, de 2007
- Competencia. Juzgados de Familia
- Contabilidad gerencial
- Contratos. Tomo I
- Contratos. Tomo II
- Cuadernos de Análisis Jurídico
- Cuestiones de política criminal en los tiempos actuales
- Curso de Derecho Civil. Tomo I
- Curso de Derecho Civil. Tomo II
- Curso de Derecho Civil. Tomo III
- Curso de Derecho Civil. Tomo IV
- Curso de Derecho Civil. Tomo V
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo I
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo II
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo III
- Curso de Derecho de Minería
- Cyber Humanitatis
- Cómo hacer una tesis en derecho. Curso de metodología de la investigación Jurídica
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 1
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 2
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 1
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 2
- De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes
- De los Contratos
- De los contratos
- Delitos aduaneros
- Delitos contra la función pública
- Derecho Administrativo. 120 Años de Cátedra
- Derecho Administrativo. 150 años de doctrina
- Derecho Civil. Parte General
- Derecho Comercial
- Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 1
- Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 2
- Derecho Comercial. Tomo II
- Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 1
- Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 2
- Derecho Comercial. Tomo IV
- Derecho Constitucional
- Derecho Internacional Público. De acuerdo a las normas y prácticas que rigen en el siglo XXI
- Derecho Municipal Chileno
- Derecho Penal y el Estado de Derecho
- Derecho Penal. Parte Especial. Tomo III
- Derecho Penal. Parte Especial. Tomo IV
- Derecho Penal. Parte General. Tomo I
- Derecho Penal. Parte General. Tomo I
- Derecho Penal. Parte General. Tomo II
- Derecho Penal. Parte General. Tomo II
- Derecho Privado Romano. Tomo I
- Derecho Privado Romano. Tomo II
- Derecho Procesal Penal Chileno II. Preparación del juicio, procedimientos especiales, ejecución de sentencias, acción civil
- Derecho Procesal Penal chileno I. Principios, sujetos procesales, medidas cautelares, etapa de investigación
- Derecho Sucesorio. Tomo I
- Derecho Sucesorio. Tomo II
- Derecho Sucesorio. Tomo II
- Derecho Sucesorio. Tomo III
- Derecho Urbanístico Chileno
- Derecho ambiental y recursos naturales. Consolidación de doctrinas y nuevos desafíos
- Derecho comercial. Procedimientos concursales, transporte terrestre, marítimo y aeronáutico
- Derecho de Familia. Tomo I
- Derecho de Familia. Tomo II
- Derecho de los contratos
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo I
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo II
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo III
- Derecho del Trabajo. Derecho individual del trabajo, colectivo y jurisdicción laboral
- Derecho del consumo y protección al consumidor
- Derecho penal del medio ambiente
- Derecho penal, criminología y política criminal en el cambio de siglo
- Derecho penal. Parte especial
- Derecho sucesorio
- Derecho sucesorio actual y adjudicación de la vivienda familiar
- Derecho sucesorio. Tomo I
- Derecho y Crítica Social. Revista Académica Internacional y Multidisciplinaria
- Derecho y Justícia. Lo suyo de cada uno. Vigencia del Derecho Natural
- Derechos y deberes de los pacientes. Estudios y textos legales y reglamentarios
- E-boletín sobre TIC’s y Telecomunicaciones
- EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales
- El Código Civil francés de 1804 y el Código Civil chileno de 1855. Influencias, confluencias y divergencias
- El Derecho Administrativo. Concepto, Características, Sistematización, Prospección
- El Derecho de Quiebras. Tomo I
- El Derecho de Quiebras. Tomo II
- El Juicio Arbitral
Categoría
- Público y Administrativo (6527)
- Civil (4377)
- Fiscal (4063)
- Laboral y Seguridad Social (4009)
- Procesal (3807)
- Constitucional (3250)
- Penal (2294)
- Mercantil y de la Empresa (2233)
- Nuevas Tecnologías (1717)
- Economía y negocios (881)
- Ciencias aplicadas (817)
- Ciencias sociales (746)
- Medicina (14)
- Materias no jurídicas (2)
Editorial
- Edig (4252)
- Jurídica de Chile (4244)
- Fundación Libertad y Desarrollo (2414)
- Universidad de Talca (1780)
- Universidad de Chile, Facultad de Filosofia y Humanidades (1005)
- Editorial vLex (834)
- Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado (751)
- Universidad Diego Portales (715)
- Universidad Católica del Norte (330)
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (316)
Últimos documentos
- Retiro de fondos previsionales y del seguro de cesantía: siguen las malas ideas
Un nuevo retiro de fondos de ahorro previsionales o el retiro de fondos desde el seguro de cesantía, más allá de lo popular de la medida, genera una caída en las pensiones futuras del 29% y deja con menor apoyo a los trabajadores frente a una eventual cesantía. El 27% de los afiliados al sistema de pensiones no cuentan con ahorros para retirar, así como el 19% de los afiliados al seguro de cesantía no mantiene recursos en sus cuentas individuales. La mayoría corresponde a hogares más vulnerables. Por ello el foco de las políticas públicas debe estar puesto en apoyar a los hogares que han perdido sus ingresos durante estos meses, con medidas especialmente orientadas a esos sectores y no con medidas universales que no los benefician
- Reglamento de la convención constitucional: aportes para la discusión
Una de las primeras tareas de la Convención Constitucional será dictar su reglamento. La reforma constitucional aprobada en 2019, que habilitó el actual proceso constituyente, establece que la Convención deberá aprobar las normas (de la nueva Constitución) y el reglamento de votación de las mismas por un quorum de 2/3 de sus miembros en ejercicio. No hay mayor detalle en la Constitución sobre el alcance y contenidos del reglamento. A la fecha, diversos académicos, centros de pensamiento e instituciones, han puesto a disposición resúmenes de experiencias comparadas, lineamientos y propuestas en la materia que vale la pena analizar. Tan importante como los contenidos de la nueva Carta Fundamental, serán las reglas y procedimientos que los convencionales establezcan para realizar el trascendental debate. A mayor abundamiento tan importante como las reglas será la voluntad permanente de adherir a las mismas y a las limitaciones impuestas
- Editorial
- Bettina Horst: 'Si estamos de acuerdo en allegar mayores recursos para tener mejores pensiones, necesariamente debemos reorientar el gasto fiscal hacia ese fin
- El futuro de la educación en nuestra constitución
- La hora de la Re-Constitución
Resulta refrescante leer un libro de derecho constitucional que parte por reconocer que “estamos ante un debate ideológico más que puramente constitucional”. En consecuencia, la salida de la crisis no puede ser puramente constitucional, sino que debe implicar un cambio en el modo de hacer política
- Alberto Benegas Lynch padre y el liberalismo argentino
- Próximos Eventos
- Exitoso Seminario 'Calidad y Gestión en Educación
- Webinar con Heritage Foundation sobre Índice de Libertad Económica