-
Libros y Revistas
Listado de fuentes de esta colección
- Estudio de Derecho y Propiedad Intelectual. Homenaje a Arturo Alessandri Besa
- Libre Competencia y Monopolio
- Alertas Garnham
- Anuario de Filosofía Jurídica y Social
- Análisis de estados financieros. Textos y casos
- Apuntes de derecho
- Ars Boni et Aequi
- Artículos de Derecho, Empresa y Tecnología
- Artículos de Libertades Públicas
- Artículos e Investigaciones Synergy Advisors
- Bienes
- Bienes familiares y participación de gananciales
- COADUC. Revista Colegio de Ayudantes Derecho UC
- Capital de riesgo en Chile
- Cheques, Letras de Cambio y Pagarés
- Chile y su desarrollo económico en el Siglo XX
- Colección Seminarios
- Colección de Derecho Privado
- Competencia desleal. Análisis crítico y elementos para la aplicación de la Ley N° 20.169, de 2007
- Competencia. Juzgados de Familia
- Contabilidad gerencial
- Contratos. Tomo I
- Contratos. Tomo II
- Cuadernos de Análisis Jurídico
- Cuestiones de política criminal en los tiempos actuales
- Curso de Derecho Civil. Tomo I
- Curso de Derecho Civil. Tomo II
- Curso de Derecho Civil. Tomo III
- Curso de Derecho Civil. Tomo IV
- Curso de Derecho Civil. Tomo V
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo I
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo II
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo III
- Curso de Derecho de Minería
- Cyber Humanitatis
- Cómo hacer una tesis en derecho. Curso de metodología de la investigación Jurídica
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 1
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 2
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 1
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 2
- De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes
- De los Contratos
- De los contratos
- Delitos aduaneros
- Delitos contra la función pública
- Derecho Administrativo. 120 Años de Cátedra
- Derecho Administrativo. 150 años de doctrina
- Derecho Civil. Parte General
- Derecho Comercial
- Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 1
- Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 2
- Derecho Comercial. Tomo II
- Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 1
- Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 2
- Derecho Comercial. Tomo IV
- Derecho Constitucional
- Derecho Internacional Público. De acuerdo a las normas y prácticas que rigen en el siglo XXI
- Derecho Municipal Chileno
- Derecho Penal y el Estado de Derecho
- Derecho Penal. Parte Especial. Tomo III
- Derecho Penal. Parte Especial. Tomo IV
- Derecho Penal. Parte General. Tomo I
- Derecho Penal. Parte General. Tomo I
- Derecho Penal. Parte General. Tomo II
- Derecho Penal. Parte General. Tomo II
- Derecho Privado Romano. Tomo I
- Derecho Privado Romano. Tomo II
- Derecho Procesal Penal Chileno II. Preparación del juicio, procedimientos especiales, ejecución de sentencias, acción civil
- Derecho Procesal Penal chileno I. Principios, sujetos procesales, medidas cautelares, etapa de investigación
- Derecho Sucesorio. Tomo I
- Derecho Sucesorio. Tomo II
- Derecho Sucesorio. Tomo II
- Derecho Sucesorio. Tomo III
- Derecho Urbanístico Chileno
- Derecho ambiental y recursos naturales. Consolidación de doctrinas y nuevos desafíos
- Derecho comercial. Procedimientos concursales, transporte terrestre, marítimo y aeronáutico
- Derecho de Familia. Tomo I
- Derecho de Familia. Tomo II
- Derecho de los contratos
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo I
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo II
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo III
- Derecho del Trabajo. Derecho individual del trabajo, colectivo y jurisdicción laboral
- Derecho del consumo y protección al consumidor
- Derecho penal del medio ambiente
- Derecho penal, criminología y política criminal en el cambio de siglo
- Derecho penal. Parte especial
- Derecho sucesorio
- Derecho sucesorio actual y adjudicación de la vivienda familiar
- Derecho sucesorio. Tomo I
- Derecho y Crítica Social. Revista Académica Internacional y Multidisciplinaria
- Derecho y Justícia. Lo suyo de cada uno. Vigencia del Derecho Natural
- Derechos y deberes de los pacientes. Estudios y textos legales y reglamentarios
- E-boletín sobre TIC’s y Telecomunicaciones
- EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales
- El Código Civil francés de 1804 y el Código Civil chileno de 1855. Influencias, confluencias y divergencias
- El Derecho Administrativo. Concepto, Características, Sistematización, Prospección
- El Derecho de Quiebras. Tomo I
- El Derecho de Quiebras. Tomo II
- El Juicio Arbitral
Categoría
- Público y Administrativo (6390)
- Civil (4313)
- Fiscal (4047)
- Laboral y Seguridad Social (4000)
- Procesal (3798)
- Constitucional (3226)
- Penal (2291)
- Mercantil y de la Empresa (2225)
- Nuevas Tecnologías (1715)
- Economía y negocios (881)
- Ciencias aplicadas (817)
- Ciencias sociales (737)
- Medicina (14)
- Materias no jurídicas (2)
Últimos documentos
- Combate al crimen organizado: la necesidad de una política nacional
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que busca hacerse cargo de la proliferación y profesionalización de bandas criminales y delictuales en nuestro país, modernizando la figura del delito de asociación ilícita. Si bien la iniciativa de ley representa un gran avance, se requiere la aprobación de toda la agenda legislativa de seguridad que está actualmente en el Congreso, la cual incluye las leyes de control de armas, la modernización del sistema de inteligencia del Estado y modificaciones a la Ley N° 20.000, entre otras. Además, avanzar en una política nacional contra el crimen organizado, que cuente con un modelo integral, transversal e interinstitucional para abordar un tema de gran relevancia para la población cada vez más presente en nuestro país.
- Mociones laborales COVID-19 ¿Son las mejores políticas públicas?
La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de nuestro país para administrar las diferentes urgencias, que incluyen desde la carrera frenética para adquirir ventiladores y vacunas, hasta ir en ayuda de las familias que han perdido su fuente de ingreso. En esa diversidad de urgencias el balance ha sido positivo y así lo destacan analistas internacionales. Además de las acciones del Gobierno, se han planteado numerosas mociones parlamentarias que contienen diversas propuestas como la postergación de pagos, retiro de fondos previsionales y la creación de nuevos impuestos. En dicho contexto, se han presentado dos mociones parlamentarias que disponen medidas de protección para el retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la crisis sanitaria. Las iniciativas contienen propuestas redundantes, como es la obligación de crear un protocolo de seguridad sanitaria; y propuestas complejas que requieren de mayor análisis, como es la creación de un seguro de salud y vida para una enfermedad en particular.
- La discutible utilidad de los interrogatorios de partes y testigos (Algunas reflexiones sobre la oralidad en tiempos de pandemia)
La regulación y práctica de los interrogatorios no es coherente con las recomendaciones que realizan los auténticos expertos en la materia: los psicólogos del testimonio. Ello desvela que muy pocas veces se obtiene información verdaderamente útil de esas pruebas, lo que pone seriamente en cuestión su utilidad, sobre todo en la realidad actual en la que contamos con abundantes pruebas documentales y periciales que nunca pudieron imaginar los legisladores del siglo XIX, y aún después. En consecuencia, se impone, o bien un cambio profundo de su regulación legal, o bien la excepcionalidad de su admisión como medio de prueba, al estilo de lo que sucede con el reconocimiento judicial en el proceso civil.
- La compatibilidad del derecho humano al agua con la legislación chilena: el reconocimiento latinoamericano de este Derecho
Desde 2010, la ONU reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento, siendo una minoría los países de la región latinoamericana, los que han procedido a recoger este derecho en sus textos constitucionales, mientras que mayoritariamente el resto habría adoptado su existencia tácitamente en alusión a otros derechos previamente reconocidos, como son la salud o la protección del medio ambiente. Chile, a través de su legislación, representa un caso único para el conjunto latinoamericano lo que nos lleva a examinar si el reconocimiento internacional de este derecho es compatible con su ordenamiento jurídico.
- Denegación interesada de justicia y prescripción de la acción penal
El artículo tematiza el problema jurídico vinculado a la aplicabilidad de la prescripción de la acción penal en situaciones de denegación interesada de justicia. El artículo muestra que, en la jurisprudencia actual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Suprema, se dispone el desconocimiento de los efectos de la prescripción en casos de denegación interesada de justicia con efecto sistemático. A partir de ello, el artículo presenta una interpretación de las reglas de prescripción que formaliza esta disposición: en aquellas situaciones en que se formaliza y acepta una denuncia por denegación de justicia ante los organismos del sistema interamericano, debe considerarse suspendido el transcurso de la prescripción de la acción penal.
- El informe financiero y sus efectos en la tramitación de los proyectos de ley
El Informe Financiero es un documento que elabora la Dirección de Presupuestos en el que detalla el costo fiscal de los proyectos de ley iniciados por el Presidente de la República. Esta investigación examina la fuente constitucional, legal y reglamentaria de estos informes así como aspectos propios de la práctica legislativa. Todo ello permite mostrar que en la etapa prelegislativa, durante la tramitación del proyecto de ley y, en general, en la relación Ejecutivo-Legislativo, el Informe Financiero genera efectos que tienden a fortalecer al gobierno, a la DIPRES y a las comisiones de hacienda de ambas cámaras. Esto último es analizado críticamente en la presente investigación.
- La aplicación ilícita de tipos penales por autoridades administrativas: el caso de la Comisión para el Mercado Financiero
Este trabajo presenta un análisis crítico de la jurisprudencia de la Comisión para el Mercado Financiero [CMF] que acepta aplicar una norma de naturaleza penal de la Ley de Mercado de Valores para declarar y sancionar administrativamente conductas calificadas como delito. Esta práctica representa un ejercicio indebido de funciones jurisdiccionales por parte de un órgano administrativo que atenta contra la separación de poderes, el debido proceso, y la lógica subyacente a la responsabilidad administrativa en materia regulatoria. En particular, la vulneración a estas reglas y principios del estado de derecho lesionan la garantía de acceso del ciudadano al juez natural, y los principios de legalidad y proporcionalidad.
- ¿Es defendible la objeción de conciencia institucional en el caso de aborto?
Este trabajo explora los aspectos que apoyan la objeción de conciencia institucional en el aborto y los argumentos desarrollados en contra de esta pretensión institucional. La conclusión muestra que las críticas a la objeción de conciencia institucional revelan las debilidades de sus fundamentos en relación con el aborto considerando un marco de derechos e intereses en conflicto.
- Supletoriedad de la Ley N° 19.880 en el procedimiento sancionatorio de fiscalización del Código de Aguas: Comentario de jurisprudencia administrativa
- La construcción del 'beneficio' para el niño, niña o adolescente, por parte de los tribunales superiores de justicia chilenos, en las autorizaciones de salidas al extranjero prolongadas o definitivas