La conversion social de Santa Monica en una ciudad sustentable. - Vol. 40 Núm. 119, Enero - Enero 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 488692434

La conversion social de Santa Monica en una ciudad sustentable.

AutorIbarra, Guillermo

RESUMEN | Santa Mónica, California, inició su transición hacia un sistema de planeación urbana sustentable a finales de la década de 1970, continuándolo hasta la actualidad. El punto de partida del fenómeno fue un movimiento ciudadano surgido en 1978, que se consolidó en 1981 como la principal fuerza política local, al obtener por primera vez la mayoría de los asientos en el Consejo de la Ciudad. Este trabajo analiza los factores propulsores del plan local de desarrollo sustentable en Santa Mónica. Asimismo, explica cómo se estructuró el andamiaje político que fue eficaz para traducir la negociación de los diferentes actores sociales entre los paradigmas de la competitividad urbana y el de desarrollo sustentable con justicia social. Se concluye que una ciudad sustentable es un ente social en medio de permanente conflicto y negociación, y que su éxito depende del compromiso y habilidad de los ciudadanos y las instituciones de gobierno para darles curso.

PALABRAS CLAVE | desarrollo sustentable, desarrollo urbano, marketing urbano, planificación urbana.

ABSTRACT | Santa Monica, California, began its transition towards a sustainable urban planning in late 1970s, continuing to the present. The starting point was a citizens' movement emerged in 1978, which was consolidated in 1981 as the major political force when they obtained, for the first time, most of the seats on the City Council. This paper examines the driving forces behind the local project of sustainable development in Santa Monica. Also, it explains how the political platform that was effective to interpret the negotiation of social actors between the paradigms of urban competitiveness and sustainable development with social justice was structured. The general conclusion is that a sustainable ciry is a social construction in the midst of constant conflicts and negotiations, and that its success depends on the commitment of citizens and government institutions to make it possible.

KEY WORDS | sustainable development, urban development, urban marketing, urban planning.

Introducción

Este ensayo explica cómo se instituyó en Santa Mónica una estrategia de desarrollo local sustentable desde 1981, cuando una coalición progresista asumió el poder municipal, hasta 2010, con la reinauguración del Centro Comercial "Santa Monica Place" y la entrada en vigor del plan Land Use and Circulation Element (LUCE). Responderemos las siguientes preguntas: ¿Qué factores políticos e institucionales posibilitaron el inicio en Santa Mónica de una estrategia de desarrollo sustentable? ¿Cuáles son las características socioculturales que dieron soporte a la formalización de ese proyecto urbano? ¿Qué relación guardan sus políticas de sustentabilidad urbana y las de competitividad económica territorial? ¿Cuáles son las contradicciones que existen entre la planeación urbana sustentable y los compromisos de justicia social y espacial?

Al analizar la experiencia de Santa Mónica, cuestionamos que sea la implementación de principios de planeación, diseño urbano y tecnologías "verdes" lo que forja una ciudad sustentable, y, por el contrario, sostenemos que se afinca en factores socioculturales y políticos. Coincidimos con Swyngedouw (1997) en visualizar la sustentabilidad como un sistema "híbrido de formas sociales, económicas, políticas y ecológicas que continuamente se articulan y se re-articulan, según sus especificidades espaciales e históricas" (p. 142). Así, la configuración de ciudades sustentables va más allá de una planeación instrumental, pues constituye tanto una forma urbana como una forma social, incluyendo una visión política y un ideal social. Ligada a los aspectos técnicos, la proyección de ciudades sustentables implica gestionar una "colección compleja de ideas, discursos, prácticas, materiales y conflictos políticos a través de los cuales son producidas" (Whitehead, 2003, p. 1186), pues son una realidad geohistórica estructurada entre conflictos y negociaciones, protagonizados por actores sociales en un marco institucional definido.

Por efecto de la reciente globalización capitalista, los cambios en la cultura política y las nuevas ideas sobre gobernanza y administración pública han provocado, a nivel mundial, que los Estados nación compartan su poder con gobiernos de espacios territoriales más pequeños y con estructuras más amplias (Pal, 2006), lo que influye en la planeación urbana. Sin demeritar el valor heurístico que tiene la categoría de gobernanza para analizar la interacción y resolución de conflictos en las sociedades urbanas, optamos en este ensayo por ubicarnos en otra perspectiva cercana, enfocándonos en las características socioculturales del lugar, desde la geografía comprehensiva, pues el discurso de la sustentabilidad es parte de un imaginario urbano en donde el individuo o los grupos construyen espacialidades al vivir su sociabilidad.

La gobernanza refiere estilos de gobierno donde se confunden las fronteras entre los sectores público y privado. Para Benz (2007), la gobernanza "está mayormente asociada con el diseño de las políticas más allá del Estado, con cooperación entre los actores públicos y privados, o la propia regulación cooperativa privada" (p. 5). Esa cooperación es proteica, fluye a través de diferentes estructuras, redes, jerarquías, competencias o espacios de negociación, que conducen ala coordinación e interacción de actores, guiada por reglas explícitas o implícitas. El poder gubernamental aparece como el "tejedor" de la red a través de la cual se interactúa y configura la agenda local (Schuppert, 2007, p. 39). Esta gobernanza concierne a la regulación en un contexto de pluralidad de ideas y confluencia de intereses, lo que Arthur Benz (2007) llama "arenas conectadas". Al transitarse de formas de gobierno a gobernanza en múltiples escalas territoriales y a través de dominios funcionales diversos, el papel del aparato estatal se orienta a asegurar la factibilidad de proyectos económicos y sociales patrocinados cada vez más multilateralmente (Pike, Rodríguez & Tomaney, 2011).

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (United Nations Human Settlements Programme [UN-Habitat]] (2009) caracteriza los retos de la planeación urbana sustentable partiendo de las preguntas: ¿cómo deben distribuirse los beneficios del desarrollo urbano? y ¿cómo se logra el equilibrio entre derechos individuales y preocupaciones colectivas conforme avanza este desarrollo? Responde que existen diferentes trayectorias para procurarlo, por lo conflictivo de integrar un sistema de acción colectiva en escenarios sociales cambiantes. De esta manera, la gobernanza refleja las formas en que los territorios urbanos se organizan para lograrlo, definiéndose como:

La suma de las formas en que las personas e instituciones, públicas y privadas, planifican y gestionan los asuntos comunes de la ciudad. Es un proceso continuo a través del cual los conflictos o diversos intereses se ajustan y dan lugar a la cooperación. Incluye instituciones formales, así como acuerdos informales y capital social de los ciudadanos (UN-Habitat, 2007, p. 73)1.

La búsqueda de formas de gobernanza para la toma de decisiones en el marco de la administración del territorio es una reacción pos-crisis, un paradigma emergente de estrategias para orientar el desarrollo urbano hacia formas sustentables e incluyentes, con gobierno de redes (gobierno relacional, multinivel o facilitador), mediante la cooperación de actores (Aguilar, 2006). Frente al empresarialismo neoliberal impuesto en los espacios urbanos por el capitalismo global (Harvey, 1989), surge un discurso alternativo, "neoestructural" o "neomoderno" (Barton, 2006), apoyado en esquemas profundos de gobernanza.

El concepto es atractivo y sugerente, aunque puede ser problemático, pues presupone una especie de ciudadanía con niveles de identidad social que difícilmente existen. Barton (2006) sostiene que "para explicar por qué algunas ciudades han sido vanguardistas y otras más reticentes en la incorporación de los criterios de sustentabilidad en su planificación, debemos remitirnos a aspectos de conciencia de gobernanza, de pensamiento visionario de líderes claves (principalmente en la administración pública), y también aludir a la sensibilidad frente a la presión de la sociedad civil y la capacidad de respuesta frente a los compromisos multilaterales" (p. 34). Pero, ¿a qué "sensibilidad" es posible aludir, o a qué criterio de "visionario" se puede apelar en una sociedad urbana multiclasista, desigual, con ciudadanías excluyentes? (Isin, 2002). No hay solución técnica; ignorado implica desconocer que los individuos en la ciudad ostentan diferentes identidades cartográficas por su peculiar inserción en la división social del trabajo en sentido amplio (Harvey, 2007), y configuran conocimientos geográficos específicos de referencia para actuar socialmente, mapas mentales que organizan sus vidas en el espacio. En una ciudad se gestan múltiples identidades cartográficas; por ejemplo, los empresarios inmobiliarios tienen un conocimiento territorial de la ciudad que les permite competir en el mercado del suelo, la vivienda y la construcción en general. Existe una identidad cartográfica dominante o de un grupo hegemónico que impone en el territorio sus valores y conocimiento sobre la ciudad; que configura su propia personalidad mediante una diferenciación social frente al resto y determina la forma de actuar y conocer la economía y urbanización como moralmente deseables. Si soslayamos esa multiplicidad de identidades ciudadanas, entonces podríamos incurrir en un voluntarismo romántico acerca de la planeación urbana sustentable, como si fuese una praxeología donde una mecánica de negociación tiene como base una "visión común" de la ciudad (lo cual no impide que compartamos un sentido común como seres sociales, pero es insuficiente). Por estos argumentos, en este artículo intentamos otra explicación (no necesariamente excluyente)...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR