División social del espacio residencial y migraciones: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina. - Vol. 41 Núm. 124, Septiembre 2015 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636921205

División social del espacio residencial y migraciones: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina.

AutorMatossian, Brenda
CargoEnsayo

Introducción

Las Ciencias Sociales y, dentro de ellas, la Geografía en particular, han buscado comprender los cambios que la movilidad humana introduce en los espacios y en las sociedades. Dentro de esta amplia temática emerge el interrogante acerca de las modalidades de inserción socioespacial de los migrantes en las ciudades; dicho de otro modo, sobre la relación entre el proceso de división social del espacio y el componente étnico-cultural o etnonacional (Wacquant, 2007). Esta inserción se estudia en este trabajo a partir de la noción amplia de división social del espacio urbano, entendida desde la perspectiva propuesta por Duhau (2013), como la desigual distribución de distintos grupos sociales, definidos sobre todo en términos de clase o estratos sociales, pertenencia étnica, características raciales y preferencias religiosas. Se suele utilizar esta definición para otro concepto clave en los estudios urbanos, como es el de segregación urbana, tal como señala Schteingart (2001). Sin embargo, el concepto de segregación urbana suele tener una connotación "fuerte" y negativa que avanza más allá de una mera división del espacio residencial. Según Duhau (2013), se habla de segregación urbana cuando dicha división social del espacio es producto de una medida coercitiva. A lo largo del análisis de este trabajo, se buscará poner en tensión estas diferencias conceptuales, cuyo trasfondo teórico-metodológico es innegable, a través del estudio de un caso particular, el de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En este sentido, cabe aclarar que la noción de segregación será analizada en un sentido amplio del concepto, que trascienda el análisis propiamente cuantitativo y se extienda hasta los abordajes subjetivos de esta división.

Interesa analizar el modo de inserción urbana de los migrantes en el marco de la manera desigual en que se produce la expansión de la ciudad. Se trata, por lo tanto, de una problemática multidimensional y compleja, ubicada en una intersección entre los estudios urbanos y los migratorios. Mientras que ambas temáticas han recibido, por separado, un profundo interés académico en las últimas décadas, la relación ciudad-migración no ha sido tan estudiada aún. En este sentido, Otero y Pellegrino (2003, p. 81) afirmaron que en los estudios migratorios se ha simplificado el tratamiento de algunos aspectos, dentro de los cuales la segregación urbana de los migrantes se destaca por su "subdesarrollo relativo".

Cabe explicitar dos decisiones teórico-metodológicas que traslucirán a lo largo de este estudio. La relación ciudad y migración es el centro de interés primero, pero no de modo aislado, sino en su imbricación con dos ejes: el histórico y el económico-político. Esto en la convicción de que el estudio urbano se debe realizar en su contexto. La ciudad es resultado y protagonista de un proceso histórico con sus especificidades, heredera de tensiones culturales y políticas que definen su constitución e influyen en su devenir. Tal como afirma Musset (2009) "a pesar de las transformaciones recientes y a veces brutales, el espacio obedece a ciclos largos, escondidos detrás de ciclos más cortos, que influyen directamente sobre la organización actual de los territorios" (p. xiv). También Capel (1997) acentúa la importancia de estudiar la ciudad en perspectiva histórica al afirmar que "necesitamos saber más sobre los procesos de exclusión social y espacial en nuestras ciudades. Y eso en el pasado y en la actualidad. El pasado puede mostrarnos situaciones que ya se han dado, y permite relativizar la situación actual. El presente porque aquí radica la clave del futuro. De que seamos capaces de hacerlo dependerá el futuro de nuestras ciudades y la convivencia pacífica de la sociedad" (p. 26).

En cuanto al eje económico-político, se busca evitar el estudio de la ciudad como un conjunto abstracto y réductible a un compendio estadístico donde las relaciones de poder no son puestas en perspectiva. La profundización y polarización de las divisiones sociales de espacio en las ciudades contemporáneas en América Latina se produjo a partir de su tipo de desarrollo bajo modelos neoliberales, lo que hace innegable la importancia del modelo de desarrollo en el espacio urbano. Como bien destaca Núñez (2002) "la propiedad de la tierra, valorizada económicamente, conjuntamente con las políticas del Estado, se constituyen históricamente en las determinantes de la estructura urbana". Es por ello que, sin intentar exhaustividad en estos dos ejes, se mantendrán cercanos a) análisis.

Se trata, entonces, de una propuesta que busca integrar las dimensiones física, socioeconómica y cultural del interior de la ciudad, en clave histórica, para facilitar la comprensión de las modalidades de distribución de la población según clase social y origen y las problemáticas desigualdades presentes en esta división social del espacio residencial. La segregación urbana se presenta como una base teórica útil para el estudio de estos procesos.

Segregación urbana y origen de la población: aportes desde la teoría

El estudio de la segregación urbana tiene su primer antecedente en las investigaciones de ecología humana desarrolladas por la Escuela de Sociología de Chicago a partir de los años veinte del siglo xx. Se centraron en el análisis social de la ciudad y en las consecuencias de los procesos migratorios en el espacio urbano (Park & Burgess, 1925). Décadas más tarde, los sociólogos urbanos de la Universidad de California, conocidos como la Escuela de Los Angeles, buscaron determinar áreas sociales homogéneas identificables en el medio urbano, en el marco de la teoría del cambio social (Shevky & Williams, 1949; Shevky & Bell, 1955; Tryon, 1955). Estos estudios introducen en su marco teórico instrumentos de análisis complejos, como los empleados en la llamada ecología factorial: Análisis de Componentes Principales, Factorial, de Correspondencias, Conglomerados, Discriminante, Escalas multidimensionales, entre otros.

Los estudios vinculados con la segregación basada en cuestiones de "raza" fueron abordados desde la escuela francesa, especialmente centrada en el apartheid sudafricano. En las ciudades norteamericanas se analizaron con intensidad los procesos de cambio asociados a la suburbanización, en especial mediante la formación del slums, reconocidos como barrios centrales deteriorados, con altos niveles de hacinamiento y bajos niveles de ingresos, espacios residenciales de antiguos inmigrantes y sus descendientes (afrodescendientes, mexicanos y puertorriqueños). En la década de los ochenta, la dicotomía entre la población de los suburbios y la del área central fue concebida como una importante fuente de conflicto en aquel país.

En la Argentina, se destacan los trabajos de Baily (1985, 2003) sobre patrones residenciales de concentración por origen, tema que retomaron Otero y Pellegrino (2003) al comparar patrones residenciales de inmigrantes europeos en Buenos Aires y en Montevideo.

Los estudios pioneros de Massey y Denton (1988, 1989) abordan la segregación residencial de la población negra e hispana en setenta ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica y proponen indicadores cuantitativos para medir sus dimensiones. Desde mediados de los años ochenta, con el estudio de Jackson (1985), que propuso examinar la segregación a través de las prácticas cotidianas de los migrantes en las ciudades, el análisis de la segregación urbana tomó nuevas direcciones, más abiertas a enfoques cualitativos.

En el marco de la posmodernidad, la noción de segregación ha significado nuevas aperturas epistemológicas en las Ciencias Sociales y en la Geografía, tomando distancia del estudio clásico anclado en la Ecología factorial y permitiendo una representación del espacio más compleja, que considera diversos aspectos del habitar urbano (Brun, 1994; Grafmeyer, 1998; Caprón & González Arellano, 2006). Los conceptos clave para instrumentar su estudio son las prácticas, representaciones y apropiación del espacio. Como definió Brun (1994), "la notion de ségrégation, au sens strict, inclut l'idée de discrimination, ou du moins en est très proche" (p. 24). En esta línea, Grafmeyer (1998) señala como procesos de segregación, la intención segregativa y el resultado colectivo que emerge de una combinación de comportamientos individuales discriminatorios sin deseo de segregación ("discriminación limitada": elegir a sus vecinos).

Se entiende en este sentido la segregación residencial como un recurso instrumental deliberadamente buscado (Boal, 1998); de allí su riqueza y utilidad para estudios migratorios: se trata de una búsqueda del "entre sí". Aquí las identidades "emergen en el juego de modalidades específicas de poder y, por ello, son más un producto de la marcación de la diferencia y la exclusión que signo de una unidad idéntica y naturalmente constituida (...) las identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella" (Hall, 2003, p. 18). Estas afirmaciones nos introducen en la problemática que contiene la tensión identidad-poder en el espacio urbano.

Siguiendo esta evolución del pensamiento teórico, "estar segregado no significa ya vivir en un gueto aislado y homogéneo; ahora pasa por la capacidad de las personas y los lugares para integrarse y acceder a la ciudad, por medio de múltiples estrategias, movilidad, accesibilidad, redes sociales, nuevas tecnologías, etc." (Caprón & González Arellano, 2006, p. 69). Los elementos subjetivos en la distribución residencial de la población cobran importancia, sin dejar de lado las evidentes diferencias que el medio físico determina y las desigualdades que lógicas del mercado del suelo urbano imponen. Se trata de múltiples esferas de desigualdades entrelazadas de una forma particular y con un devenir específico que es necesario conocer para hallar las raíces de buena parte de estas injusticias sociales y espaciales.

De este modo se propone analizar la segregación urbana desde un enfoque...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR