Nuevas aproximaciones teoricas a las regiones-commodity desde la ecologia politica. - Vol. 45 Núm. 135, Mayo 2019 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 800234677

Nuevas aproximaciones teoricas a las regiones-commodity desde la ecologia politica.

AutorBustos-Gallardo, Beatriz

RESUMEN | Las transformaciones territoriales impulsadas por la apertura de la economia chilena al libre mercado hace cuarenta anos han sido analizadas desde multiples perspectivas. Una de ellas fue propuesta el ano 2003 por Antonio Daher, al describir ciertas regiones como "regiones-commodity", refiriendose a aquellas cuya actividad economica se concentra en la exportacion de una o dos mercancias, como via de insercion en los mercados globales. En este trabajo revisitamos este concepto y lo problematizamos desde la ecologia politica, a partir del analisis de cuatro dimensiones: produccion, ciclos de boom y crisis, materialidad de la naturaleza comoditizada e identidad, aplicandolo a dos casos: las regiones de Antofagasta (mineria del cobre) y de Los Lagos (salmonicultura). Nuestro argumento es que, para entender la transformacion territorial que han vivido estas regiones, debemos primero reconocer el proyecto de neoliberalizacion territorial; y en segundo lugar, politizar el analisis de dicho proyecto mediante la consideracion de la materialidad de la naturaleza que sera comoditizada.

PALABRAS CLAVE | economia regional, reestructuraran territorial, regionalizacion.

ABSTRACT | The territorial transformations driven by the opening of the Chilean economy to the free market forty years ago have been analyzed from multiple perspectives. One of them was proposed in 2003 by Antonio Daher, describing certain regions as "commodity-regions", referring to those whose economic activity focuses on the export of one or two goods, as a way of insertion in global markets. In this work we revisit this concept and problematize it from the perspective of political ecology, based on four dimensions (production, boom and crisis cycles, materiality of commoditized nature, and identity) applied to two cases: Antofagasta Region (mining of the copper) and Los Lagos Region (salmon farming). Our argument is that, to understand the territorial transformation that these regions have experienced, we must first recognize the project ofterritorial neoliberalization; and second, politicize the analysis of the project by considering the materiality of nature that will be commoditized.

KEYWORDS | regional economy, territorial restructuring, regionalization.

Introduccion: ?Por que estudiar las regiones-commodity hoy?

Ya desde 1974, la dictadura militar implemento en el pais diversas politicas territoriales y cambios estructurales que contemplaron--entre otros aspectos--la regionalizacion del territorio, regulaciones sobre recursos naturales, impulso a la inversion extranjera, privilegios al sector privado para la explotacion de materias primas y fortalecimiento de la propiedad privada. Tales medidas impulsaron un crecimiento continuo de la economia, que permitio reducir la pobreza (de 38% en 1990 a 13% en 2013) y elevar el ingreso promedio nacional (de US$ 5.000 en 1990 a 12.000 en 2012 (1)). Este crecimiento, afectado por crisis economicas globales y contradicciones internas, llama la atencion por sus ciclos de boom y crisis (Le Billon, 2008; Le Billon & Good, 2016), respuestas y adaptaciones, asi como por su relacion con el ambiente, conflictos sociales y mercados globales.

Las crisis han abierto criticas en terminos de desigualdad, exclusion social y danos ambientales: Chile es uno de los paises con peor distribucion del ingreso (25 veces de diferencia entre el primer y ultimo decil) (Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos [OCDE], 2015), mientras que informes sobre las cuentas ambientales senalan que alrededor del 3% del ingreso economico nacional es a costa del medioambiente (Figueroa & Calfucura, 2002). De hecho, la Comision Economica para America Latina y el Caribe (Cepal, 2005, 2012) ha senalado que la concentracion economica y la explotacion de ventajas comparativas no han sido exitosas como estrategia de desarrollo, y que lo que se requiere es politicas de diversificacion e industrializacion con un activo rol del Estado.

Una de las criticas mencionadas se articula en el concepto de "region-commodity" explorado por Daher (2003), quien hace un analisis macroeconomico de aquellas regiones chilenas que se abrieron al mercado global. Constata al respecto la existencia de regiones "ganadoras" y regiones "perdedoras" ante la globalizacion y, ademas, la concentracion de la acumulacion economica y politica en la Region Metropolitana. Tal tendencia seria expresion de una geografia donde las regiones productoras concentrarian los efectos ambientales y demograficos, mientras que el area metropolitana acumularia los beneficios economicos de la matriz exportadora.

En primer lugar, esta lectura considera las regiones como territorios predados, una suerte de contenedores geografico-administrativos sin problematizar, que han sido producidos en coherencia con la matriz neoliberal que impulso sus transformaciones. Segundo, el concepto solo se enfoca en los impactos economicos (restringidos a dos variables), pero no en las transformaciones territoriales que conlleva el modelo. Finalmente, considera las crisis como un fenomeno externo e impuesto, y no como una consecuencia del modo de produccion del sistema de acumulacion imperante.

Creemos que, bajo esta mirada, el concepto region-commodity, que caracteriza la neoliberalizacion del territorio, se torna neutro y pierde oportunidad de darle contenido politico a la complejidad de los procesos de regionalizacion que transformaron Chile en los ultimos cuarenta anos. Daher solo considera la insercion global, pero minimiza la configuracion politica del territorio, en cuanto experiencia vivida por comunidades y sujetos situados en una historia y materialidad concretas. Si bien recientemente Daher examina los efectos socioterritoriales que ha tenido el superciclo de los commodities en Chile, mantiene una mirada apolitica y cuantitativa que se centra en dos indicadores: pobreza y desempleo (Daher, Moreno & Aninat, 2017). Explica la vulnerabilidad de los territorios, pero lo hace sin complejizar las transformaciones metabolicas que la monoproduccion intensiva de un commodity fuerza sobre los habitantes y las ecologias que los conforman. Asi, para Daher, los efectos son solo sociales, no ambientales; por ende, no profundiza en la comprension territorial de la comoditizacion de las regiones.

A partir de lo anterior es que queremos revitalizar este debate (continuado por Cademartori, 2007; Garcia-Huidobro & Maragano, 2010; Rehner, 2012; Rehner, Baeza & Barton, 2014, entro otros) y complementarlo desde la literatura de ecologia politica. A continuacion, discutimos el proceso de regionalizacion chileno para explicar por que forma parte central del proceso de neoliberalizacion territorial. Luego, revisamos la literatura de ecologia politica, para proponer un diseno conceptual que estudie regionzs-commodity en el Chile de hoy. En la cuarta seccion, presentamos una aplicacion de la matriz propuesta a los casos de la industria minera en la Region de Antofagasta y la industria salmonera de la Region de Los Lagos. Finalizamos analizando las implicancias de la materialidad en la politizacion de las regiones-commodity estudiadas.

Este articulo es una contribucion a la literatura en ecologia politica, en la medida en que eleva a una escala regional la discusion sobre produccion y comoditizacion de la naturaleza. Se posiciona como un aporte a los debates en Chile sobre geografia economica y geografia regional, porque problematiza las ideas de crisis motivadas por fenomenos externos, y las entiende configuradas por la economia politica de las regiones y las contradicciones internas de la incorporacion de la naturaleza a los regimenes de acumulacion nacional y global. Esta perspectiva permite comprender como los impactos de la industria, los procesos de boom y crisis, y las respuestas institucionales de los distintos sectores exportadores (forestal, minero, agricola, etcetera) se ven territorializados en las regiones. Esto es, producen un territorio regional que, mas que existir por si mismo, se articula por medio de relaciones de poder.

Regiones neoliberales

Boisier (1988, 1992, 1993, 1994, 1995, 1998, 2000, 2010) es un autor clave en el estudio de la regionalizacion. Al revisar las politicas de descentralizacion y regionalizacion impulsadas durante la segunda mitad del siglo xx, Boisier afirma que en los anos sesenta predomino un enfoque de crecimiento economico liderado por el Estado a traves de politicas de industrializacion. Durante los setenta, el crecimiento fue impulsado por el sector privado, a partir del retiro del Estado de la planificacion territorial. En este marco, la regionalizacion debe entenderse dentro de un triangulo de politicas integrado por la organizacion territorial, la descentralizacion y la promocion del crecimiento economico.

El ordenamiento territorial impulsado por la dictadura (2) definio como requisitos para constituir una region, los siguientes: la existencia de recursos naturales que apoyen el desarrollo economico, una poblacion suficiente para sostenerlo, una estructura urbana-rural capaz de proporcionar servicios basicos, y un tamano administrativamente eficiente que considere cuestiones de seguridad nacional. Boisier (2000) sostiene que la descentralizacion corresponde a una necesidad del sistema economico en cuanto a fortalecer la capacidad de las regiones para integrarse a los mercados globales. Asi, las regiones se entenderian mas como unidades economicas que como entidades dotadas de historia, cultura y expresion politica.

La dictadura asigno dos funciones a las regiones (Boisier 2006): atraer inversion extranjera y colocar productos en el mercado global. Ello requiere establecer una identidad y una imagen capaces de diferenciarlas dentro de espacios de competencia, con lo que se configura el desafio de construir esos atributos y asignarselos al territorio. En esta linea, el Estado ha articulado el territorio como una marca, un atributo de las mercancias...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR