El movimiento de pobladores chilenos y la poblacion La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad. - Vol. 40 Núm. 119, Enero - Enero 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 488692498

El movimiento de pobladores chilenos y la poblacion La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad.

AutorCort

RESUMEN | La toma de terrenos de la población La Victoria (Santiago, Chile) ha sido señalada como el marco de inicio del movimiento de pobladores chileno, pues con ella entraron en escena los pobladores y, además, se anticipó un repertorio que se generalizaría en los años setenta. La trayectoria de La Victoria se presenta, por tanto, como una experiencia ejemplar y privilegiada para analizar el desarrollo del propio movimiento de pobladores, así como las principales teorías que buscaron su comprensión: la teoría de la marginalidad, la teoría de los movimientos sociales urbanos y la teoría de los nuevos movimientos sociales. En este artículo se muestra cómo el tratamiento de las ciencias sociales hacia los pobladores ha oscilado entre anuncios de la novedad del movimiento y su réquiem, contrastando estas teorías con algunas categorías de la teoría de las oportunidades políticas y de la geografía crítica, y se señala la necesidad de repensar el movimiento de pobladores a la luz de la experiencia de La Victoria.

PALABRAS CLAVE | conflicto social, marginalidad, movimientos sociales.

ABSTRACT | The take-over of land that gave birth to the squatter settlement known as La Victoria (Santiago, Chile) has been considered the starting point of the Chilean pobladores movement, because with it the pobladores carne on the scene, anticipating a repertory that became generalized in the 1970s. La Hctoria's trajectory appears then as a privileged experience to analyze both the pobladores movement's development and the main theories that seek to understand it: the marginality theory, the urban social movements theory and the new social movements theory. This paper shows how the social sciences treatment of the pobladores oscillated between proclamations of the newness of the movement and its requiem, contrasting theses theories with some categories of the political opportunities theory and the critic geography, and indicating the need to rethink the pobladores movement under the light of La Hctoria's experience.

KEY WORDS | social conflict, marginality, social movements.

Introducción

La toma de terrenos de la población La Victoria marcó un antes y un después en la historia urbana de Santiago de Chile, pues si bien los pobres urbanos habitantes de "callampas" existían con anterioridad y el problema habitacional ya estaba presente en la discusión nacional, con esta toma, los "pobladores" se harían visibles como actores sociales, impidiendo que la situación de este grupo social continuara siendo ignorada por el resto de la sociedad.

A pesar de la creencia de los victorianos, la ocupación que dio origen a la población La Victoria no fue la primera toma de terrenos organizada que tuvo lugar en Santiago de Chile (Cáceres, 1993); no obstante, tuvo un impacto público inédito, por lo que es considerada por algunos autores como el hito que dio comienzo a la historia del movimiento de pobladores chileno (Espinoza, 1988; Garcés, 2002). Efectivamente, la toma organizada en 1957 por el Comité de Allegados del Zanjón de la Aguada marca la irrupción de un nuevo sujeto social en el marco de las luchas sociales del país andino y, al mismo tiempo, anticipa un repertorio de lucha popular que alcanzó su punto más alto durante el gobierno de la Unidad Popular (19701973), por la generalización de la toma de terrenos como estrategia de solución del problema habitacional en las principales urbes chilenas (Pastrana & Threlfall, 1974).

La propuesta de este artículo es analizar la trayectoria del movimiento de pobladores durante el siglo XX, a la luz de la experiencia de este barrio popular. La población La Victoria posee una trayectoria singular; por lo tanto, no es su representatividad lo que nos interesa, ya que en este caso no se aplica, sino más bien su ejemplaridad como uno de los paradigmas de organización del movimiento de pobladores chileno. Este ejercicio de diálogo entre el movimiento general y el caso particular permitirá también revisitar la bibliografía que intentó comprender el movimiento de pobladores desde diferentes ángulos teóricos. De esta manera, a través de la experiencia de La Victoria, podremos repasar brevemente el debate en torno a la marginalidad (Bentué, 1972; Vekemans & Silva, 1969), así como el principal esfuerzo de comprensión teórica emergido desde la experiencia poblacional, a saber, la teoría de los movimientos sociales urbanos (Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano [CIDU], 1972; Castells, 1972) y, por consecuencia, las críticas teóricas a la misma ligadas a la perspectiva de los nuevos movimientos sociales (Tironi, 1987b; Touraine, 1987), que cuestionaron la propia condición de movimiento social de los pobladores. Asimismo, la experiencia de La Victoria permitirá levantar algunos temas necesarios para el estudio de la acción colectiva de los pobres urbanos; entre ellos, el movimiento de pobladores y la experiencia de la dictadura, y la crisis y reinvención del movimiento en la posdictadura (Sabatini & Wormald, 2004).

Si bien existe una literatura consolidada sobre el tema en Chile, también hay tradiciones teóricas con casi nula penetración en el debate nacional sobre pobladores; en particular me refiero a las perspectivas elaboradas por autores como Sidney Tarrow y Charles Tilly (2009) y a la Geografía Crítica (Santos, 2008). Tal vacío ha llevado a que uno de los objetivos de este artículo sea contrastar algunas categorías y conceptos de estas perspectivas con las teorías que han marcado la discusión chilena sobre el movimiento de pobladores, para así repensar este último.

Para la realización de este artículo se revisó un amplio corpus bibliográfico sobre los pobladores y sobre La Victoria, lo que fue complementado con entrevistas realizadas tanto a pobladores que participaron de la fundación de la misma (veinte entrevistas), como a la generación que vivió el período dictatorial (dieciocho entrevistas). Las entrevistas al grupo de fundadores fueron publicadas en el libro Memorias de La Victoria: una aproximación a la historia de la población, por el Grupo Identidad de Memoria Popular (GIMP) (2006), mientras que el segundo bloque fue entrevistado en el marco de la elaboración de mi disertación de maestría en sociología (1).

La toma de La Victoria

La primera mitad del siglo xx en Chile estuvo caracterizada, desde el punto de vista urbano, por una alta presión demográfica ejercida por el desplazamiento migratorio desde regiones hacia la capital. La crisis del salitre en el norte, la concentración de tierras en latifundios en el campo y el atractivo dado por un incipiente desarrollo industrial concentró las expectativas de las familias en la ciudad de Santiago. La capital de Chile, en las primeras seis décadas del siglo xx, recibió cerca de un millón de inmigrantes provenientes del resto de las regiones del país. Fue en el periodo 1930-1950 cuando Santiago experimentó sus tasas más altas de crecimiento urbano, del cual la mitad se debía a migración (De Ramón, 2007).

La ciudad no estaba preparada para recibir ese contingente, por lo que el problema de la vivienda se puso a la orden del día. La primera estrategia de poblamiento popular fue el asentamiento en "conventillos'. Sin embargo, la fuerte especulación por el crecimiento desproporcionado de la demanda por habitación rápidamente inviabilizó este mecanismo como única respuesta. Fue así que aparecieron las "poblaciones callampas", ocupaciones de tierra en sectores desfavorecidos (riberas de ríos o zanjones), pero próximos al centro. Según datos proporcionados por Vicente Espinoza (1988), a partir del Censo de Vivienda de 1952, 75.000 personas vivían en callampas para ese entonces, aumentando esta cifra a 150.000 para 1959 (5 y 8 por ciento de la población de Santiago, respectivamente).

De entre estas poblaciones callampas, la más numerosa era la del Zanjón de la Aguada, el llamado "Cordón de la Miseria", con entre cinco y seis mil familias instaladas, unos 35.000 habitantes divididos en diez poblaciones, en una superficie de 5 kilómetros de longitud y 125 metros de ancho, lo que daba una densidad de 640 habitantes por hectárea. Estas familias, que llevaban diez años esperando una solución definitiva para su problema de vivienda, sufrieron un par de incendios, en los que "se quemaba hasta la pobreza" (CIMP, 2006, p. 30) y en donde los que nada tenían lo perdían todo, situación que llevó a un grupo de dirigentes locales, en buena parte ligados al Partido Comunista, a elaborar un plan para tomarse los terrenos de la chacra La Feria (Millas, 1996).

Tras algunos ensayos en otros terrenos baldíos, la madrugada del 30 de octubre de 1957, 1.200 familias, bajo la consigna "trabajar sin transar ni descansar, hasta la casa conquistar", con nada más que unos pocos enseres, tres palos y una bandera chilena, se tomaron los terrenos de la chacra La Feria y fundaron el campamento La Victoria (Farías, 1989) (2).

La toma, como acción directa portadora de una legitimidad basada en la necesidad y en la noción de derecho a la vivienda, en contraposición a la legitimidad procedimental del Estado moderno, fue una acción colectiva organizada que significó, en la práctica, una fractura radical con las lógicas institucionales y con el principio fundamental de las democracias liberales, a saber, la propiedad (Salazar, 2006). Al mismo tiempo, tuvo como consecuencia la inauguración de una nueva esfera de conflictos en la sociedad chilena.

La acción de los pobladores de La Victoria no solo fue un desborde de la institucionalidad y legalidad vigentes; además, hizo visible a un actor social que había permanecido marginado no solo de la esfera pública oficial, sino también del imaginario político de la izquierda chilena, la que centraba su praxis en la clase obrera y en el sindicato. Con esta acción directa, son los pobladores los que "toman su sitio" (Garcés, 2002), lo que implica una nueva dimensión en la configuración de los movimientos sociales en Chile, y también en la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR