Territorios agrarios y realidades rururbanas. Reflexiones sobre el desarrollo rural a partir del caso pampeano bonaerense****. - Vol. 33 Núm. 100, Diciembre 2007 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56316542

Territorios agrarios y realidades rururbanas. Reflexiones sobre el desarrollo rural a partir del caso pampeano bonaerense****.

AutorGorenstein, Silvia

Resumen

El debate sobre el desarrollo rural ha sufrido una fuerte renovación derivada de las transformaciones de la agricultura, y de las economías y sociedades rurales. En este contexto, se observa una visión ampliada del medio rural integrando complejos rururbanos de encadenamientos relacionados con la producción y el consumo local-regional, destacándose además la importancia de las ocupaciones no agrícolas como fuente de ingresos adicionales de hogares rurales. Este artículo explora estos aspectos en la provincia de Buenos Aires, principal espacio agroproductivo de la región pampeana argentina. Se examinan la combinación de las tendencias poblacionales y de la configuración rural-urbana; las características de los territorios que son asiento real o potencial de estrategias pluriactivas de la población rural; los entramados institucionales que acompañan redefiniciones en la governance de estos territorios. A la luz de estos elementos, se presentan algunos puntos de reflexión para la formulación de políticas de desarrollo rural.

Palabras clave: territorios rurales, espacios rururbanos, empleos rurales no agrícolas, desarrollo territorial rural, políticas de desarrollo rural, Provincia de Buenos Aires.

Abstract

The debate on rural development has undergone a strong renewal due to transformations in agriculture, and in rural economies and societies. In this context, a broader vision of the rural medium has been observed, which includes rururban spaces where services and supply chains relating to local and regional production and consume are located. Of particular importance are non-agricultural occupations as additional income sources fbr rural homes. This paper explores these issues in the province of Buenos Aires --the main area of agricultural production in the pampeana region of Argentina--. Some of the features analyzed here are population trends and the rural-urban configuration; the characteristics of the territories that are potential or real bases for pluriactive strategies by the rural population; and the characteristics of the institutional webs that accompany redeflnitions of territorial governance. In light of these elements, some issues for reflection are introduced in terms of the formulation of rural development policies.

Key words: rural territories, rururban spaces, non-agricultural occupations, rural territorial development, rural development policies, Province of Buenos Aires

Introducción

Desde hace un tiempo el análisis de la cuestión rural atraviesa una fuerte renovación teórica e instrumental. Por un lado, las transformaciones y modernización de la agricultura han llevado a visualizar el quiebre en la relación entre la producción agraria, su organización social y espacial, y el desarrollo rural. Por otro lado, la acelerada urbanización de la población replantea conceptualizaciones y abordajes del medio rural integrando la dimensión territorial (rururbana) en sus múltiples dinámicas y aspectos (ambientales, políticos, sociales, económicos, etc.).

En este marco, se producen reformulaciones en el paradigma del desarrollo rural que han llevado a la más reciente postulación del enfoque del Desarrollo Territorial Rural (DTR). Las propuestas de políticas que emanan de este enfoque sostienen: una visión amplia de las economías rurales, integrando complejos rururbanos de encadenamientos de servicios e insumos relacionados con la producción y el consumo local-regional; la importancia de las ocupaciones no agrícolas como fuente de ingresos adicionales de los hogares rurales pobres; y la necesidad de pasar a un proceso abierto de coordinación económica, social y política entre la multiplicidad de actores e intereses (públicos y privados) que intervienen en los procesos de desarrollo.

Entre estos lineamientos y la realidad rururbana de la provincia de Buenos Aires existe, sin embargo, un paso no menor, sobre todo, a la hora de vincular las condiciones económicas locales que conspiran contra la pluriactividad de los pequeños productores y el trabajo rural (agrícola y no-agrícola). Estas condiciones se alejan bastante tanto de la imagen estilizada que a menudo surge de la experiencia europea como de las modalidades de empleo u ocupaciones de la ruralidad campesina latinoamericana; tampoco parece asimilable al de las economías locales poco integradas y el sector de empresas informales que muestra buena parte de la evidencia empírica de los estudios de caso en América Latina.

El objetivo del presente trabajo es el de reflexionar, a partir de la consideración de recientes resultados de un estudio realizado en el medio rural bonaerense, sobre obstáculos existentes para el desarrollo territorial rural (1). Se pone el acento en la configuración rural-urbana, analizando características de los territorios que son asiento real o potencial de estrategias pluriactivas de la agricultura familiar y de los entramados institucionales que acompañan ciertas redefiniciones en la governance de los territorios rurales.

Una lectura analítica que, en esencia, está guiada por dos grandes interrogantes: ¿cuánto desarrollo endógeno puede generarse en territorios rurales y urbanos impactados por la creciente exogeneidad decisoria en los circuitos y dinámicas agroalimentarias? ¿Cuáles son las políticas e instrumentos con incidencia sobre las dinámicas agro-rurales y urbanas que tienden a profundizar o revertir el actual modelo espacial polarizado?

Dos tópicos del actual debate sobre desarrollo rural

Del desarrollo agrario al desarrollo territorial rural

El enfoque del Desarrollo Territorial Rural (DTR) es relativamente novedoso y las políticas encaminadas desde esta perspectiva se apoyan en una amplia y heterogénea discusión académica y política. En una apretada síntesis es posible reconocer la combinación de cuatro aspectos centrales:

- Visión ampliada de lo rural, integrando las otras actividades económicas --además de la agropecuaria- que se desarrollan en este ámbito; "las funciones del espacio rural se amplifican con la incorporación de las relativas al ocio y reserva ambiental" (Gorenstein, 2000, p. 46). Siguiendo la clasificación de la FAO se trata de tres funciones básicas (Piñeiro, 2001, p. 86): la económica (vinculada con las contribuciones que realiza el sector al crecimiento económico global y está principalmente ligada a la producción de bienes comercializables de h producción agropecuaria, agroindustrialización, turismo, etc.); la función ambiental (asociada a la conservación de recursos naturales y a la preservación del medio ambiente); y la función social (vinculada al desarrollo del capital social y al mantenimiento de la vida comunitaria).

- Énfasis en el territorio como la matriz de organización y de interacciones socioeconómicas. Schejtman y Berdegué (2004) señalan: "desde el punto de vista de cada proceso de desarrollo rural en particular, el territorio no es sino el espacio que sus agentes reconocen como necesario (o, al menos, posible) para contener y delimitar las relaciones que establecen entre ellos en el interior, y entre todos y el 'mundo externo', en función de los proyectos u objetivos de desarrollo que se proponen emprender. Puesto de otra forma, el territorio en cada proceso de desarrollo rural es una construcción social, y no un espacio 'objetivamente existente' y delimitable mediante un puro ejercicio técnico ex ante, en virtud de una u otra variable o conjunto de variables físicas o económicas (p. 32).

El PNUD (2002), por su parte, enfatiza en la construcción de capacidades competitivas como elemento clave del proceso de DTR: "el grado de competitividad alcanzado y las posibilidades de modificarlo descansan, además de la capacidad exportadora (y su particular modalidad de inserción internacional) y de atracción de inversiones, en ciertas capacidades básicas relacionadas de una u otra manera con la educación, la relación con el progreso técnico, grupos de activos (o stocks) asociados a la infraestructura (básicamente vial, energética e hídrica) y los recursos naturales (incluyendo las características del ambiente), y la configuración de los tejidos institucionales" (p. 8).

El enfoque del DTR, al igual que en otros campos de las políticas sociales y económicas, postula la necesidad de pasar de un diseño y gestión centralizada a la governance, entendida como un proceso abierto de coordinación económica, social y política entre una multiplicidad de actores e intereses (públicos y privados) que intervienen en territorios rurales. Siguiendo a Cavarozzi (2005): "el DTR resulta de carácter innovador en cuanto a procedimientos o modos de intervención de la autoridad pública, al propiciar la descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales, que entiende como un modo de regulación más sensible a problemáticas altamente heterogéneas, como es la del desarrollo rural; a la vez que señala un también diferente modo de relacionar gobierno y sociedad civil, impulsando la sinergia de ambos sectores mediante procesos de acuerdo y acción conjunta -- concertación (p. 9-10).

En suma, este replanteo teórico introduce cambios en los ejes de discusión y en los problemas resaltados en el debate. Como señala Delgadillo Macías (2006), es posible establecer una secuencia temporal de los diferentes enfoques y paradigmas que han orientado a las políticas de desarrollo rural. Desde las primeras intervenciones, centradas en el incremento de la capacidad productiva agraria, pasando, posteriormente, a una línea de marcado carácter sociocultural, se llega a la actualidad, con la adopción de una multiplicidad de enfoques relacionados con la sustentabilidad ambiental y el desarrollo humano-territorial sostenible.

Otra constatación de interés es que el paradigma de DTR se inspira en enfoques desarrollados en el campo de la economía regional e industrial durante las últimas décadas. Comprende contribuciones, muy variadas, sobre gestación y desarrollo de clusters o distritos, regiones de aprendizaje...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR